Quantcast
Channel: Virginia Sar
Viewing all 228 articles
Browse latest View live

Torta de quinotos y queso libre de guten

$
0
0









En esta época del año, saco la olla mas grande que tengo, esa bien noble y de fondo grueso, enciendo los fuegos y comienzo a cocinar el dulce que consumiremos durante todo el año y hasta el próximo invierno. Cada dos o tres días cosechamos los quinotos mas lindos, los que están mas naranja y en su punto justo dejando los menos maduros para que el proceso nos de tiempo a recolectar todos los frutos de cada invierno. 
El quinotero es un árbol generoso, que si se cuida adecuadamente cada año dará mas y mas frutos…y de mejor sabor.
Con el dulce preparo muffins, budines, tortas para la hora del té o tortas para una mesa rustica como en este caso, digna de cualquier festejo de importancia. O lo consumimos simplemente en desayunos o meriendas con manteca y un rico pan casero.
Esta es mi técnica, a la que llegué después de preparar dulce de quinotos durante 10 años. No es la receta convencional, en mi caso prefiero trozar los frutos en porciones pequeñas, retirar las semillas y colocarlas en un lienzo para aprovechar toda la pectina que le aportan a la preparación para que sea una mermelada con buen cuerpo y color. Y al trozar los frutos, resulta mas fácil de untar una vez convertida en dulce.
Espero que tengan un lindo árbol de quinotos a mano para poder experimentar esta receta y disfrutar del dulce e intenso sabor de estos frutos.
Genial y gélido lunes para todos!... y a comer dulce de quinotos!



Dulce de quinotos

1kg de quinotos lavados
850g de azúcar
agua solo para cubrir
1 cuadrado de tela tipo gasa o lienzo quesero.

Cortar lo quinotos a lo largo y luego en cuartos.
Retirar y reservar las semillas.
En una olla amplia y de fondo grueso colocar los quinotos, el azúcar y las semillas, dejar reposar al menos 2 horas.
Una vez transcurrido ese tiempo, cubrir con agua y llevar a fuego fuerte durante 5 minutos o hasta que rompa hervor. En ese momento, bajar el fuego y cocinar revolviendo de tanto en tanto durante  1 y media hora o hasta lograr el punto deseado.
Retirar del fuego, llenar frascos de vidrio, previamente esterilizados, taparlo inmediatamente para que la mermelada se enfríe dentro del frasco cerrado.

Tips:

Para ver el punto justo del dulce, verter una cucharadita del mismo sobre un plato, dejar enfriar unos minutos y chequear. Si tiene la consistencia deseada esta listo, si aun se ve ligero continuar la cocción.
Para poder guardar los frascos durante algún tiempo, se recomienda pasteurizar los mismos. El proceso de pasteurización se realiza una vez que los frascos están llenos y tapados. Se colocan dentro de una olla, sobre una rejilla o un paño,  se cubren con agua. Se llevan a fuego medio y una vez que rompe hervor, se cocinan 35 minutos.
Luego se retiran, se secan y están listos para guardarlos en lugar fresco y seco.


Torta de quinotos y queso libre de guten (sin tacc)
Para que esta torta sea apta celiacos todos los ingredientes deben ser libres de gluten, de lo contrario reemplazar la harina premezcla por harina 0000 para hacer una torta tradicional.

Para las tortas
250g de harina premezcla libre de gluten
1 cucharadita de polvo de hornear
1 punta de cuchara de sal
180g de manteca a temperatura ambiente
200g de azúcar integral de caña
3 huevos
1 cucharadita de extracto de vainilla
¼ taza de leche tibia
½ taza de mermelada de quinotos

Para el relleno
Queso tipo philadelphia
Almíbar de quinotos

Precalentar el horno a 180 grados. Enmantecar y enharinar 2 moldes N*18 bajos.
Cernir y reservar la harina, el polvo de hornear y la sal.
Batir la manteca con el azúcar hasta que se vea cremosa.
Incorporar los huevos de a uno por vez, mientras se continua batiendo.
Perfumar con la vainilla.
Incorporar los ingredientes secos, en tres veces intercalando con la leche y con ayuda de una espátula.
Por ultimo agregar la mermelada, mezclando bien.
Dividir la preparación en los moldes y hornear durante 18 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo este salga seco.
Retirar y dejar enfriar. 
Mezclar el queso con el almíbar de quinotos .
Montar la torta intercalando capas de queso entre cada esponja y humedeciendo con el almíbar restante.
Decorar con algunos quinotos enteros en almíbar y hojas verdes.

Tip
El almíbar de quinotos, es el liquido que se retira a mitad de cocción de la mermelada y se reserva para humedecer las capas de torta y mezclar con el queso.



Petit Fours

$
0
0
Muy buen lunes queridos amigos!

Aquí va un post súper cortito, pero con la información que tanto estaban esperando.

Petit Fours, una receta clásica americana, es un poco trabajosa, pero sus resultados bien valen la pena! Se van a lucir con ella, ideales para una mesa de té acompañados de alguna otra delicia.

A probar y animarse, que salen seguro!

Buena semana!

Vir
(Receta realizada para mi programa "Repostería con Virginia Sar" - Todos los días por Canal El Gourmet)

Petit fours

450g de pasta de almendras
1 taza de azúcar
230g de manteca
6 huevos
1 cucharadita de vainilla
1 taza de harina
1 pizca de sal

Batir la pasta de almendras con el azúcar e incorporar la manteca pomada.
Agregar los huevos de a uno por vez y la vainilla.
Por último agregar la harina y la sal a baja velocidad.
Distribuir la mezcla en tres bandejas para horno forradas con papel manteca.
Cocinar durante 12 minutos aprox.
Retirar y dejar enfriar.
Desmoldar.
Untar cada capa con jalea de frambuesas o damascos. 
Prensar y enfriar.
Cortar con cortante redondo y bañar con glasé.


Para el glasé
4 ½  tazas de azúcar impalpable
¼ de tazas de glucosa
½ taza de agua
1 cucharadita de vainilla
Colorantes
Glase real para decorar o chocolate


Rolls de Canela

$
0
0








Sobre el frío y las comidas confortables podemos hablar largo rato, pero lo  único que nos hará callar y sentirnos reconfortados realmente, como su nombre americano bien lo indica “comfort food”…es un buen roll de canela!
Hoy les dejo una receta que nunca, pero nunca falla y que tanto pidieron después de mostrarla en mi programa. En este caso no agregué las chispas de chocolate, pero ustedes pueden incluirlas, si gustan.

El secreto de esta receta es dejar descansar la masa en lugar templado, para lograr un buen leudado. Después, todo lo que agreguen en su interior, será magia pura! 
Que la disfruten.

Buena semana para todos!!!!!


  

Rolls de canela y pasas



Para la masa



2 cucharadas de levadura seca

1/3 taza de leche tibia

1 taza de leche a temperatura ambiente

180g de manteca pomada

3 huevos grandes

1/3 taza de miel

2 cucharaditas de sal

1 cucharadita de extracto de vainilla

5 a 6 tazas de harina 0000



Para el relleno



30g de manteca

Azúcar negra c/n

½ taza de pasas negras


2 cucharaditas de canela en polvo



En un recipiente pequeño, diluir la levadura seca en la leche tibia

y dejar reposar hasta que espume.

Batir leche, manteca, huevos, miel, sal y la vainilla hasta integrar.

Agregar la levadura y batir durante un minuto más.

A velocidad baja agregar 4 tazas de harina, mezclar hasta lograr

una preparación manejable.

Volcar sobre la mesada e ir incorporar la harina restante

de a poco, solo la cantidad necesaria como para que la masa

no se pegue a la mesada.

Amasar durante cinco minutos o hasta que el bollo se vea suave.

Dejar levar tapado durante 1 hora.

Luego, dividir la masa en tres y estirar cada bollo sobre la mesada,

untar con manteca y espolvorear con azúcar negra, pasas y canela.

Enrollar y cortar en rodajas de unos 2 cm de alto.

Colocar en un molde enmantecado, como se ve en la foto, un roll junto al otro.



Pintar con huevo batido, espolvorear con azúcar negra y algunas pasas extras.

Llevar a horno durante 20 a 25 minutos o hasta que se vean

dorados.

Sacher Torte

$
0
0





Esta es mi interpretación de la Sacher Torte.
Sepan que solo agregué algunos toques  caprichosos para hacerla un poco mas personal y divertida simplemente.. y sin alterar su base original.

¿Esta es una receta sencilla? Tal vez.. pero consta de algunos pasos importantes a tener en cuenta para que quede como de escuela.
Para estar segura y no fallar, utilicé una receta de Osvaldo Gross, de su libro “El ABC de la pastelería” de editorial Plantea que es como el santo grial para mi. Siempre es un placer cocinar con las indicaciones de un gran maestro.

La torta original consta de dos capas de bizcocho de chocolate rellenos de dulce de damasco y cubierta por el clásico baño de chocolate Sacher, y generalmente se acompaña con crema batida.
En este caso, reemplacé la crema por copos de merengue suizo, el dulce lo presente en forma de quenelles y lo incorporé también a la masa utilizando licor de damasco. Agregué una lluvia de astillas de chocolate, algunos mini macarons y hojas de menta para convertirlo en un pequeño bosque.
Es verdad, fueron todos puros caprichos, es que si no puedo dejar volar mi imaginación…ya no tendría sentido.
Que la disfruten..
Cariños




 
Sacher Torte
Fuente “El ABC de la pastelería”
De Osvaldo Gross
(con modificaciones tanto en la masa como en el armado)

Masa
140g de chocolate semiamargo
140g de manteca
1 pizca de sal
2 cucharadas de esencia de vainilla
2 cucharaditas de licor de damasco
40g de azúcar impalpable
6 yemas
6 claras
180g de azúcar
140g de harina
Molde cuadrado de 22x22cm forrado con papel manteca.


Primero, fundir el chocolate con la manteca. Agregar la sal, la vainilla, el licor, el azúcar impalpable y las yemas de a una.
Por otro lado, batir las claras con el azúcar a punto merengue. Incorporar a la mezcla anterior alternando con la harina tamizada.
Hornear a 180*C de 20 a 25 minutos. Dejar enfriar.

Baño Sacher
160g de azúcar
100cc de agua
200g de chocolate semiamargo

En una cacerolita, colocar el azúcar y el agua. Cuando rompa el hervor y se convierta en almíbar, agregar el chocolate picado. Cocinar por dos minutos, cuidando siempre de pincelar los bordes con agua para que el azúcar no se cristalice. Colar. Verter un cuarto de la preparación sobre el mármol y enfriar.
Volver esta parte fría al recipiente, mezclar bien y bañar la torta.

Armado
Merengue suizo
Dulce de damasco c/n
Astillas de chocolate semiamargo
Mini macarons
Hojas de menta
Bastones de chocolate blanco

Cortar la torta a la mitad, y rellenar con el dulce de damasco. Montar una capa sobre la otra y cortar lingotes de 5cm de ancho por el largo total. Sobre una rejilla cubrir cada lingote con el baño de chocolate.
Decorar con copos de merengue,  cenelles de dulce de damasco, mini macarons,
Astillas de chocolate, bastones de chocolate blanco y hojas de menta.






Feliz Cumple Alma Singer!

$
0
0





Hoy es el cumple de nuestra querida Alma Singer!...y es el día en que todos tenemos que pasar a desearle un super feliz cumple, porque alma nos regaló momentos de felicidad a todos, y lo sigue haciendo cada día.
Como dije en mi Instagram @virginia_sar , Alma es el fiel reflejo de su creadora Vero Mariani @verimarianipics ... puro trabajo, ingenio y dedicacion, ademas de ser una gran mujer que regala amor y alegria a todos los que la rodean.
Feliz cumple querida Alma Singer!!!!..feliz cumple querida amiga!


En breve las recetas.

Seguimos Festejando el Cumple de Alma Singer y una Feliz Noticia, Comienzan los Workshops en Estudio Brooklyn!

$
0
0






Y no podía dejar de hacerle dos mesas a mi queridísima Alma Singer!...ella es la mas consentida del mundo (claro, después de Oli que come panqueques recien hechos a las 7am! jajaja)
Esta es la semana del cumple de Alma Singer, el blog mas feliz de nuestra comunidad, el mas colorido, el mas divertido, el que nos acompaña siempre con sus novedades, hallazgos creativos y sus mágicos emprendedores! Es una semana para festejar! 

 Y para acompañar tanta alegría "Felicidad nao tem fin" en palabras de mi amiga Vero Mariani, la mejor de las noticias!!!! Hoy comienzan las inscripciones para los Workshops en Estudio Brooklyn!!!!! Si señores, en Agosto muchas clases, en el lugar donde se filmaron mis programas!!!!
Clases de pastelería básica, clases especiales de estilismo y fotografía de alimentos, y clases especiales de pastelería.
Si queres ser parte, disfrutar de una linda tarde y terminar degustando todo lo cocinado entorno a una mesa soñada, no dejes de anotarte! Las inscripciones comienzan hoy y tenemos cupos limitados por clase.
Para mas información escribime a divinomacaron@gmail.com

Comienzan los Workshops!

Torta Fácil de Manzanas

$
0
0




Buen comienzo de semana para todos!!!
Por ser lunes, una receta súper facil ideal para la merienda, a mi pequeña cocinerita le encanta y le sale riquisima!!! 
Esta receta es perfecta para un dia gris y de lluvia, como este. Se prepara muy rapido y pueden reemplazar las manzanas por peras o bananas. No dejen de hacerla y disfrutarla con los mas chiquitos de la casa. 

Feliz semana!!!
Vir


Torta fácil de manzanas

2 manzanas rojas grandes
100g de azúcar rubio
2 cucharadas de crema
200g de manteca pomada
200g de azúcar
3 huevos
1 cucharadita de extracto de vainilla
200g de harina 0000
2 cucharaditas de polvo de hornear
1 pizca de sal

Pelar y cortar las manzanas en cubos pequeños.
Hacer un caramelo en seco con el azúcar rubio, cocinándola sobre sartén antiadherente sin tocarla hasta que se funda.  En este momento agregar la crema y las manzanas en cubos.
Cocinar durante algunos minutos hasta que  la manzana se caramelice por completo. Reservar.
En un bol mediano, batir la manteca  y el azúcar hasta obtener una crema pálida.
Agregar los huevos de a uno por vez y perfumar con la vainilla.
Por último agregar la harina tamizada con el polvo de hornear y la sal.
Colocar la mezcla en un molde para horno cuadrado, enmantecado y enharinado. Por encima colocar las manzanas.
Llevar a horno medio durante 25 minutos o hasta que al introducir un palillo en el centro este salga seco.
Cortar en cubos y servir tibio o a temperatura ambiente.

Novedades y un Sorteo Súper Tentador!!!

$
0
0

Foto Superior Vero Mariani







Foto superior derecha Vero Mariani


Foto Vero Mariani
Foto Vero Mariani

Estoy ansiosa por compartir con ustedes todas las buenas nuevas que nos trae este final de año.
En primer lugar quiero mostrarles las imágenes de Estudio Brooklyn, mi nuevo espacio creativo.
El lugar donde finalmente podré dedicarle tiempo a mis fotos y recetas, dejar volar mi imaginación y reunirme con amigos.
Seguramente no faltará oportunidad para abrir las puertas de mi espacio para ustedes y así poder conocernos, compartiendo una linda mesa, momentos de felicidad, clases y mucho mas.
En este lugar nacerán las fotos para mis futuros libros, recetas, notas para revistas…y todo en lo que amo trabajar.
Nos hemos esforzado muy duro a lo largo de este año para que éste espacio privado se vea tan lindo como les muestro hoy, agregando detalles a cada rincón, generando una atmósfera confortable de dispersión, donde inspirarse no cueste casi nada.
Espero les guste!

Tengo también la inmensa alegría de contarles que, durante todo el 2015 nos acompañará un nuevo amigo de la casa, Electrolux.
Con su gran tecnología y excelencia en diseño será el mejor compañero, con sorteos, presentaciones y mucho mas.
¡Gracias Electrolux por estar!

Por último y no menos importarte, dejando un comentario en este post mencionando "Nombre y Mail", podrás participar del sorteo de navidad de Divino Macaron. Tenes tiempo hasta el 14 de diciembre, a las 12 hs.
Esta es mi forma de agradecerles tanto cariño y el hacerme sentir acompañada cada día durante todos estos años.
El ganador se llevará mis dos libros autografiados y un lindo regalo sorpresa!...mucha suerte para todos!

Vir


Los resultados serán publicados el lunes 15 de diciembre. 
(El retiro del premio corre por cuenta del ganador, zona villa devoto, capital)

Budin de Chocolate, Leche Condensada y Quinotos - Gluten Free

$
0
0







Siempre digo que soy un bicho de verano, nací con calor y lo amo…y la única forma que conozco de atravesar el invierno y los días fríos, para mi, es con postres como este…gracias  a los dioses por el chocolate!

Hoy les doy el gusto a todos, a los amantes del chocolate y a mis queridos sin TACC!

Este budín, manjar irresistible para cualquier ser vivo, es una mezcla de chocolate, leche condensada y ralladura de quinotos (kinquas o naranjitas amargas). La combinación es sublime en el paladar, la intensidad del chocolate, la humedad de la leche condensada y su increíble sabor, sumado al toque cítrico de los quinotos lo convirtieron en mi budín favorito para una tarde fría junto a una estufa, abrigada hasta el cuello y con una deliciosa taza de té entre manos… mientras miro alguna de mis películas preferidas. Por supuesto, le agrego una cucharada bien gorda de dulce de quinotos que preparé a comienzos del inviernos y del cual tengo una alacena completa de reserva… (nunca es bueno que falte el dulce de quinotos en casa)

Disfrutemos de los últimos fríos, pronto llegaran los apacibles días de primavera y volveremos a extrañar el invierno…

Feliz comienzo de semana para todos.








Budín de chocolate, leche condensada y naranjitas amargas


(todos los ingredientes deben ser libres de gluten)

100g de manteca pomada

200g de azúcar rubia

1 cucharadita de extracto de vainilla

3 huevos

50ml de leche condensada
200g de chocolate semiamargo fundido

250g de harina libre de gluten

1 cucharadita de polvo de hornear libre de gluten

50ml de leche
Opcional, una cucharada de dulce de quinotos





Precalentar el horno a 180 grados. Enmantecar una budinera mediana y reservar en heladera.

En un bol mediano, batir la manteca con el azúcar hasta lograr una crema pálida.

Incorporar la vainilla y los huevos de a uno por vez.

Luego agregar el chocolate y la leche condensada. Si se desea, en este momento agregar el dulce.

Por ultimo agregar la harina cernida con el polvo de hornear, intercalada con la leche.

Verter la mezcla en la budinera y hornear durante 30 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro salga seco.

Para el baño

200g de chocolate semiamargo
100g de crema de leche

Picar el chocolate bien fino y cubrir con la crema de leche casi a punto de ebullición.
Dejar reposer 5 minutos, mezclar y bañar. 


Orecchiette

$
0
0
Hola a todos!
Esta es, desde hace mucho tiempo, mi pasta favorita! Orecchiette
Me resulta fácil, rápida y no ensucio la maquina de fideos, jaja...muchas veces hay que simplificar, no?! Ademas es una tarea terapeutica, sentarse y hacer una a una las orejitas.
La realidad es que todas las pastas se hacen con la misma receta, pero su forma es lo que varia el sabor.
En este caso, el huequito que se genera en el centro, atrapa la salsa y al mismo tiempo tienen mas diente (textura al morder) que cualquiera de las otras pastas.
Comence haciendolos con mi mamá y hoy los hago con Oli, es divertido y ayuda a estar una rato en familia un poco mas slow...un rato en familia siempre es importante. Y además todo se corona comiendo una pasta unica, como la de la mamma!
Espero que se animen y que la difruten tanto como nosotros!
buena semana!
Vir


Orecchiette
Pasta al huevo

400g de harina 000
4 huevos
1 cucharada de aceite de oliva extra virgen
sal a gusto

Colocar la harina sobre la mesada en forma de corona.
Agregar los huevos (1 por cada 100g de harina) en el centro.
Incorporar la sal y el aceite y trabajar con tenedor, de adentro hacia afuera, hasta lograr que la masa tome cuerpo.
Luego, amasar durante 10 minutos hasta que la masa se vea suave y lisa.
Cortar trozos de masa y hacer choricitos largos. Cortar pequeños trocitos y con la ayuda de un cuchillo, aplanar cada trocito y dar vuelta.
Hervir en abundante agua con sal, hasta que esten tiernos.
Servir salteados con vegetales en manteca y oliva.







Feliz Primavera!!!

$
0
0












Otra primavera más, juntos! y lo festejamos con esta mesa "increíble"...la unica condición, es replicarlo en familia o rodeados de sus seres queridos.
Como siempre digo, salir al fresco, comer al sol, en una plaza, en tu jardín o en un balcón!
No se queden adentro, disfruten de la luz, de los días tibios de primavera, del abrigo del sol. La cocina y la comida no reune, disfrutémosla juntos!
Todas estas recetas son simples, sencillas, para una comida liviana y frugal, solo necesitan inspirarse y usar sus ingredientes favoritos.
Feliz Primavera les deseamos desde Divino Macaron!!!
Cariños a todos y buena semana!

Charla con La Minipymer!

$
0
0
Anuncio de último momento!!!
Quiero contarles que éste próximo sábado 26/09 a las 9.30hs daré una charla exclusiva
de asesoramiento para emprendedores, por única vez, como invitada especial de La Minipymer!!!
Esta charla se anunció en distintos medios y redes sociales, pero guardamos algunos
lugares solo para quienes me acompañan siempre en DM.
Si están interesados, no dejen de escribir ya mismo a charlas@laminipymer.com.ar 
para reservar sus vacantes! quedan sólo dos días de inscripción!!!
Nos vemos el sábado!


Una Merienda Super Dulce

$
0
0





Amo el momento de la merienda y la merienda en sí misma. En mi mundo, es como si se detuviera el tiempo y quedáramos suspendidos en un universo paralelo, sin relojes. Tal vez les parezca demasiado preparar una merienda así...pero quien nos impide soñar! darnos  un gusto, mimarnos de vez en cuando. Pueden usarla de inspiración para una merienda de cumpleaños o de alguna celebración simple. O para una tarde de nenas, donde sus princesas inviten amigas a jugar...o como dije, solo para darse un gusto. Cada una de estas recetas, fue pensada para colmar de sabor y dulzura el alma. No dejen de probarlas, anímense a mimarse uno de estos días y a soñar.

Feliz semana!






Donas con baño de chocolate 


Aceite para freír cantidad necesaria

3 tazas de harina 000, 1 taza extra

6 ½ cucharadas de azúcar

2 ½ cucharaditas de levadura seca

½ cucharadita de sal

2/3 taza de leche a temperatura ambiente

2 huevos grandes

5 cucharadas de manteca a temperatura ambiente

Baño de repostería de chocolate blanco

1 gota de colorante comestible rosa



Mezclar y tamizar los ingredientes secos incluyendo la levadura, reservar.

En un bol mediano batir los huevos y la leche, agregar los ingredientes secos mezclando con la ayuda de un tenedor.

 Agregar la manteca y mezclar hasta integrar bien.

Si la preparación quedara muy húmeda agregar poco a poco la taza de harina restante hasta lograr un bollo maleable.

Colocar en un recipiente aceitado, tapar y dejar levar en ambiente tibio durante 1 a 2 ½  horas.

Cuando haya duplicado su tamaño, volcar sobre la mesada enharinada y estirar con palote dejando la masa de 1 ½ cm de espesor. Cortar las donas con un corta pasta del tamaño deseado y retirar el centro con ayuda de un cortante más chico. Colocar sobre una placa y dejar levar nuevamente durante ½ hora.

Freír en abundante aceite neutro.

Una vez frías, bañar las donas con chocolate blanco coloreado con una gota de colorante comestible rosa.




Torta de chocolate con corazón de dulce de leche


(Sin huevos ni manteca)

¾ taza de agua caliente

½ taza de cacao amargo

1 ½ taza de harina 0000

1 taza de azúcar

1 cucharadita de bicarbonato

½ cucharadita de sal

1 cucharada de extracto de vainilla

½ taza de aceite de girasol

2 cucharadas de vinagre

1 taza de dulce de leche repostero


Enmantecar y espolvorear con cacao un molde para torta con forma de corazón N*21 de 10cm de alto. Reservar.

En un bol chico mezclar el agua y el chocolate, reservar.

En otro bol mediano, mezclar los ingredientes secos, hacer un hueco en el centro y colocar el chocolate, mesclar hasta integrar.

Agregar el aceite y la vainilla.

Por último incorporar el vinagre.

Volcar la mezcla de inmediato en el molde hasta completar ¾ partes de su capacidad, llevar a horno medio durante 35 a 40 minutos o hasta que al introducir un palillo en el centro, éste salga seco.

Dejar enfriar, hacer dos cortes para obtener tres capas y rellenar con el dulce de leche.

Decorar conMeringue Buttercream de frutilla.




Meringue Buttercream de Frutilla


(Merengue a la manteca)

3 claras

150g de azúcar

170g de manteca pomada cortada en cubos

1 cucharadita de extracto de vainilla

1 gota de saborizante de frutilla

1 gota de colorante rosa



.En un bol de acero colocar las claras con el azúcar y batir sobre baño maria, sin que el agua toque el fondo del bol.

.Batir hasta que se forme un merengue blanco y brillante.

.Retirar del fuego y continuar batiendo hasta que la preparación se enfríe por completo.

.En este momento, comenzar a agregar la manteca de a poco.

.Agregar la vainilla, el extracto de frutilla y el colorante rosa.

.Si la preparación se vuelve granulada, colocar el bol nuevamente sobre el baño de maria y batir durante algunos minutos. Se tornará lisa nuevamente.




Trufas de Coco y Vainilla


20 vainillas

60g de coco rallado

3 cucharadas de leche condensada

2 cucharadas de dulce de leche repostero

2 cucharadas de crema batida a medio punto

Azúcar impalpable cantidad necesaria



En un bol desmenuzar las vainillas hasta obtener migas finas.

Incorporar el coco y mezclar.

 Agregar los demás ingredientes húmedos, con la ayuda de un tenedor mezclar hasta lograr una pasta compacta.

Si quedara muy seca incorporar otra cucharada de leche condensada, y si de lo contrario quedara muy húmeda agregar más vainillas. Así hasta lograr una masa maleable con la que podamos hacer esferas firmes.

Con la ayuda de una cuchara tomar una cantidad de masa y dar forma a las trufas rodando la masa entre las manos, usando guantes descartables. Reservar en heladera, antes de servir pasar por azúcar impalpable.





Frutillas bañadas en chocolate


150g de frutillas seleccionadas

1 paquete de baño de repostería de chocolate blanco

1 paquete de baño de repostería de chocolate semiamargo

Colorante liquido comestible rosa

3 mangas de papel manteca tipo cornete



Lavar las frutillas suavemente con agua fría, secar con la ayuda de un paño de cocina limpio, reservar.

Fundir los chocolates como indica el envase, colocarlos en recipientes chicos y trabajar mientras se encuentre caliente.

El chocolate blanco dividirlo en dos recipientes y a uno de ellos agregarle dos gotas de colorante líquido rosa, mezclar.

Tomar las frutillas por las hojas con cuidado de no romperlas y sumergirlas en el chocolate, retirar dejando caer el excedente, apoyarlas sobre papel manteca para que se sequen. Dejar orear.

Proceder de la misma forma con cada color, una vez secas colocar los diferentes sabores en las mangas con el chocolate aun a temperatura y decorar las frutillas con hilos de chocolate.




Batido de frutillas y leche


200g de frutillas limpias y sin sus cabos

1 banana

3 cucharadas de leche de coco

250ml de leche

4 cucharadas de azúcar

Hielo

100ml de crema de leche batida con 3 cucharadas de azúcar, a punto chantillí

Granas para decorar



En el vaso de una batidora colocar todos los ingredientes y pulsar durante algunos minutos.

Llenar los vasos con hielo completar con el batido y terminar con un copo generoso de crema batida, decorar con granas.












Alitas de pollo con barbacoa al estilo Knorr

$
0
0
Hoy tuve la suerte de probar las nuevas bolsas para horno Knorr.
Pensé y pensé cual sería la mejor forma de incursionar con ellas…y finalmente decidí ver que tal salían las alitas de pollo con barbacoa!!!
Claro, me levanté súper temprano, pasé por lo de Daniel, él siempre me guarda las mejores piezas para mis producciones. Todavía estaba un poco indecisa, entre alitas o ribbs…pero las alitas se veían tan lindas y frescas, que no pude resistirme y finalmente fue mas simple de lo que pensaba, alitas nomás!. Me dio tantas alitas que me alcanzó para probar los dos sabores de Knorr que tenía. Fui a casa, guardé todo y corrí a una producción.
Tengo que hacer hincapié en algo que muchas veces se da por sentado. Todos creen que por trabajar en este rubro, en casa siempre hay cosas ricas para comer al instante y que siempre, si o si, tengo inmensas ganas de cocinar… mmm, es un poco así, pero no del todo. Muchas veces hago producciones fuera, llego tarde, cansada y no quiero entrar a la cocina, ni a la fuerza!
Ese es el día perfecto para probar este nuevo producto de Knorr, practico, rico y fácil! Y no falla, así que, toda la familia feliz!!!!...incluyéndome! Y ese día justamente, era hoy.
Otra cosa que quisiera remarcar, es que siempre tuve dudas de cómo resultaba la cocción en bolsa, realmente quede sorprendida! Sabroso, súper jugoso y mi horno perfectamente limpio!!!
¡Gracias Knorr! ¡¿que mas se puede pedir después de una jornada de casi 12hs sin parar?!
Mis alitas fueron directamente al horno dentro de la bolsa y solo con el contenido del sobre. ¡un manjar total! El único toque personal, un poco del chimichurri casero al final (receta de mamá) para acompañar, me encanta con barbacoa… no faltará oportunidad para experimentar nuevos sabores y hacer un poco de magia dentro de estas maravillosas bolsas, ya tengo mil ideas para  nuevas recetas dando vueltas en mi cabeza.







Una Picada Diferente

$
0
0





Después de un finde increible en la bella Tucumán, en el cual difruté de mi trabajo mas que nunca  -porque cuando el publico es maravilloso, las cosas se disfrutan mas y el recuerdo no se olvida-  hoy descanso en familia y disfruto de este nuevo viernes con amigos!   Este es el día perfecto para preparar una picada, con un aire de tapeo y un toque gourmet.
Cinco recetas sencillas que dejarán a nuestros invitados felices y disfrutando por un largo rato. 
Variedad, sabor y simpleza al momento de servir, para compartir de una noche con amigos, sin estresarse demasiado.
Buen finde para todos y gracias Tucumán querido!
 
 



Sándwich completo con focaccia



Pan de focaccia

Mostaza antigua

Lomito ahumado en fetas fina

Salame tipo Milán en fetas finas

Queso semiduro a elección

Aceitunas negras sin carozo

Pepinos dulces

1 pepinillo agrio



Cortar dos porciones de focaccia del mismo tamaño, untar con abundante mostaza de ambos lados.

Completar con capas de los distintos ingredientes en forma abundante.

Rodajas de aceitunas, lomito, salame, queso y por último los pepinos en láminas.

Cubrir con otra capa de focaccia y terminar con un pepinillo insertado en un palillo para sujetar.





Focaccia para sándwiches



25g de levadura prensada

1 cucharada de azúcar

500g de harina

250cc de agua tibia

6 cucharadas de aceite de oliva

Romero  c/n

Sal gruesa c/n

Pimienta a gusto





Disolver la levadura con el azúcar y 1 cucharada de harina en ¼ parte del agua. Dejar espumar.

Hacer una corona sobre la mesada con la harina, la sal y la pimienta.

 Agregar en el centro la levadura, el aceite y el resto del agua de a poco. Integrar y amasar durante algunos minutos.

Dejar descansar en recipiente aceitado y tapado hasta que duplique su tamaño.

Colocar en un molde para horno aceitado, desgasificar para que no tome tanta altura ya que en este caso usaremos la focaccia como tapas para el sándwich.

Terminar con sal gruesa, romero y aceite de oliva.

Llevar a horno medio durante 20 a 25 minutos.





Aros de cebolla



2 tazas de harina para todo uso

Cerveza bien fría c/n

Sal

Pimienta

Aros de cebolla pelados y cortados de ½ cm de espesor.

Aceite para freír



Hacer una crema algo espesa con los ingredientes secos y la cerveza. Incorporar tanta cerveza como sea necesario.

Pasar los aros de cebolla de a uno por la crema y colocarlos de inmediato en el aceite.

Freír hasta que se vean dorados.

Retirar y escurrir sobre papel absorbente.

Servir calientes o tibios con sal.





Pasta de garbanzos especiada



2 latas de garbanzos

1 cucharada de mostaza

5 cucharadas de aceite de oliva

1 cucharada de agua

1 cucharada de pimentón ahumado

Sal y pimienta a gusto



Colocar todos los ingredientes en el vaso de una licuadora y licuar hasta lograr una pasta lisa y espesa. Si fuera necesario agregar más aceite de oliva para aligerar.

Colocar la pasta de garbanzos en un bol para servir, espolvorear con un poco mas de pimentón y cubrir con aceite de oliva.

Acompañar con nachos, pan tostado o chips de papa.




Porotos condimentados



300g de porotos blancos tipo Pallares

1 hoja de laurel

Orégano, ají molido, ajo c/n

Sal y pimienta a gusto

Aceite  de oliva c/n



Dejar los porotos en remojo durante toda una noche, luego escurrir.

Cocinar en abundante agua con sal y una hoja de laurel hasta que estén tiernos.

Retirar del agua de cocción y pasar por agua fría. Escurrir y reservar.

Condimentarlos con el orégano, el ají molido y el ajo picado bien fino, sal y pimienta a gusto.

Cubrir con aceite de oliva y reservar en heladera hasta el momento de servir.





Cerveza con granadina y limón


Este es solo un tip, un dato que me paso un amigo y la verdad bien vale la pena recomendarlo.



A la clásica cerveza agregar un chorrito de granadina, una pizca de sal y algunas gotas de limón.

Un toque diferente para acompañar la picada.




Torta Negra Inglesa - Workshops en Noviembre

$
0
0








Este ultimo tiempo estuve con mucho trabajo, compromisos laborales, proyectos nuevos, propios y de terceros. Cosas que me divierten y me hacen feliz.
Pero muchas veces necesito salir un poco de lo laboral y disfrutar de mi profesión desde otro ángulo, como fue concebida desde un principio, desde lo lúdico, desde su proceso mas puro hasta la edición de las fotos, de la cual se encarga el genio incomparable de mi marido con el retoque digital de imágenes.
Aunque suene pretencioso, trabajo en mis fotos como si fuera un pintor, y eso es lo que mas disfruto del proceso de creación.  Desde la selección de la receta, hasta la paleta de colores, cada detalle cuenta y tomo cada decisión con cuidado y paciencia … y como pueden ver en este post, disfruté de cada segundo y me puse creativa, las flores hablan por si mismas y fueron las que marcaron el camino de cada foto.
Cada mañana y cada noche, doy gracias a la vida por darme la posibilidad de trabajar en lo que amo, y este tipo de producciones me recuerdan lo feliz que soy al hacerlo.
Por eso, quiero compartirlo con ustedes. Noviembre estará dedicado al estilismo de alimentos!!! 
Si, llegan los WORKSHOPS!!!
Estén atentos porque mañana TEMPRANO saldrán las fechas de cada taller y será el momento de reservar sus lugares!
Clases súper especiales, todo el proceso ante sus propios ojos! Los espero mañana!

Workshops en Noviembre - Estilismo de Alimentos, Fotografía y Producto

$
0
0

Noviembre nos encuentra trabajando!

Quiero contarles con mucha emoción que nuevamente los recibiré en Estudio Brooklyn con los tan esperados y pedidos Workshops de Estilismo  de Alimentos, Fotografía y Producto.

Dos niveles de talleres para cada necesidad o interés.

Los cupos serán limitados para poder interactuar y atender las inquietudes de cada uno de ustedes, sus consultas y dudas según sus rubros.



Las inscripciones quedan abiertas a partir de este momento escribiendo a: divinomacaron@gmail.com

Informacion sobre fechas y precios escribiendo a divinomacaron@gmail.com 
  
 

Es Tiempo de Celebraciones

$
0
0









Se acercan las celebraciones, y en Divino Macaron nos vamos preparando de a poco. Con dias radiantes de sol o atardeceres placidos de primavera, siempre es bueno celebrar al aire libre.
Les dejo algunas ideas para un menu fresco, ideal para la hora del te, un rico brunch o una cena ligera.



Hotcakes

1 taza de harina
1 cucharadita de polvo de hornear
½ cucharadita de bicarbonato
¼ cucharadita de sal
3 cucharadas de azúcar
1 huevo grande a temperatura ambiente
1 ½ taza de leche tibia
2 cucharadas de manteca fundida

Manteca para el sartén
Molde de corazón o cortante de galletitas
En un bol mezclar todos los ingredientes secos.
Mezclar el huevo ligeramente batido con la leche y la manteca fundida.
Hacer un huequito en el centro de los ingredientes secos y volcar los líquidos.
Mezclar con ayuda de un tenedor.
Dejar reposar media hora en heladera.
Calentar un sartén antiadherente y untarlo con manteca.
Colocar el molde de corazón sobre el sartén y con ayuda de un cucharon verter la mescla dentro.
Cocinar de ambos lados.
Servir acompañado de miel y frutos rojos frescos.

Tip:

El hotcake estará listo para dar vuelta cuando se despegue solo del fondo y se vean burbujitas en la superficie.

Scones con queso crema y frutos rojos

250g de harina
2 cucharaditas de polvo de hornear
45g de azúcar
¼ cucharadita de sal
60g de manteca fría cortada en cubitos
175cc de crema de leche
Huevo para pintar
Queso crema
Frutos rojos a elección

Mezclar todos lo ingredientes secos.
Incorporar la manteca a la mezcla de harina desmenuzándola con la punta de los dedos, sin tocar demasiado para que no se funda. Debe verse como arena húmeda.
Incorporar la crema con ayuda de un tenedor, una vez integrada colocar la maza sobre la mesada
enharinada y sin amasar demasiado unir hasta formar un bollo.
Aplanar la masa hasta dejarla de 1 ½ cm de alto y cortar con corta pasta redondo chico.
Colocar sobre placa enharinada y enfriar en heladera durante 30 minutos.
Retirar y llevar a horno 180* por 12 a 15 minutos.
Retirar y dejar enfriar sobre rejilla.
Servir abiertos al medio con queso crema y frutos frescos.

Zarzamoras con crema en copas

200g de zarzamoras (2 tazas aproximadamente) algunas extras para decorar
½ taza de azúcar
200ml crema doble
4 cucharadas de miel
1 cucharadita de extracto de vainillas

Procesar las zarzamoras con el azúcar hasta obtener un puré espeso.
Batir la crema con la miel y algunas gotas de vainilla.
Servir en copas, colocando una cantidad abundante de puré de zarzamoras en la base, luego la
crema y por ultimo decorar con frutos frescos.

Sanwiches de huevo y romero

1 pan tipo lacteado de rodajas finas
4 huevos duros
Queso tipo piladelphia
Sal
Pimienta
Romero fresco

Cortar los huevos en cubitos
Condimentar el queso con romero picado fino, sal y pimienta.
Disponer las rebanadas de pan sobre la mesada de trabajo y retirar los bordes con ayuda de un cuchillo tipo serrucho.
Untar ambas tapas con el queso previamente condimentado, cubrir una de las tapas con el huevo
picado y cerrar con la otra. Cortar en triángulos chicos.
Por último, pasar uno de los lados de los sándwiches por romero picado fino.
Servir fríos.

Jugo de naranjas y frutillas

4 naranjas
1 limón
4 cucharadas de azúcar
200g de frutillas frescas lavadas y sin sus cabos
100g de cerezas frescas lavadas y sin carozo
Colocar en el vaso de una licuadora el jugo de los cítricos, el azúcar, 10 frutillas y 10 cerezas.
Licuar hasta lograr una mezcla lisa.
Cortar el resto de las frutillas y las cerezas a la mitad y colocar dentro del jugo.
Servir bien frio.

Tip:

Si quisieran un jugo más rojizo, agregar más frutillas  y cerezas en el procesado.

My Blueberry Pie

$
0
0











Estoy casi obsesionada con los arándanos, desde los tan famosos cupckes de la manito de Oli… y creo desde la primera vez que los vi y los probé.
Otra vez la inspiración partió de ellos, es inevitable, pero la verdad es que hoy los laureles se los llevó la autentica y tan americana “pie crust, gluten free” o corteza de tarta libre de gluten. Y por supuesto, libre de gluten..!
¿Porqué la aclaración? la  masa de un pie de frutas es diferente a las masa de tarta que usamos habitualmente. La masa de un pie es algo gruesa, un tanto o levemente salada, tiernay al mismo tiempo firme y crujiente… un verdadero pie de frutas encierra todo el sabor de las frutas horneadas y sus mas sabrosos y ricos jugos contenidos dentro de esta dorada corteza. 
Hornear un pie es un acto mágico, perfuma cada rincón de la casa y da sensación de felicidad…y siendo libre de gluten, no pierde ninguna de sus bellas y delicadas cualidades.
Mil formas de cubrir un pie, pero elegí un enrejado de trama cerrada y Oli una cubierta de corazones que dejan ver el azul intenso de los arándanos con destellos morados en su interior…casi como si fuera una jalea.
De todas formas, los arándanos tuvieron su protagonismo, la limonada en este caso es súper duper especial, porque es una limonada de arándanos y menta y no sería igual de deliciosa sin ellos… y creo que ellos, aunque la masa de pie se robó un poco el foco, son una fuente inagotable de inspiración.. por su gran variedad de azules, por sus tonos aterciopelados, por sus delicadas formas y textura… por todo el romance que sugieren, porque dan sensación de verano, de tarde calurosa a la sombra, adentro, con el verde bien verde asomando por la ventana.…
Que lo disfruten.



Tarta de arándanos o Blueberrie pie gluten free
(para que esta receta sea libre de gluten todos los ingredientes deben ser aptos)

350g de harina premezcla libre de gluten
1 cucharada de azúcar rubia
½ cucharadita de sal
180g de manteca fría en cubos
1 cucharada de vinagre blanco
1 huevo
125ml de agua helada

En un bol mediano, mezclar la harina, el azúcar y la sal.
Integrar la manteca, desmenuzándola con la yema de los dedos sin tocarla demasiado, hasta que se vea como arena húmeda.
Batir el huevo con el agua y el vinagre.
Incorporarlo a la mezcla hasta formar un bollo, sin amasar, presionando con las manos hasta lograr que todo este integrado.
Dividir la masa en dos, aplanar, envolver en papel film y dejar descansar en heladera durante 20 minutos.
Forrar una tartera previamente enmantecada y enharinada. Reservar en heladera y reservar la masa sobrante para cubrir.


Relleno

400g de arándanos frescos
2 cucharadas de almidón de maíz
4 cucharadas de azúcar rubia
4 cucharadas de mermelada de arándanos.
                                                                       

En un bol mediano, mezclar todos los ingredientes, reservar una cucharada de arándanos para la base de la tarta.

Armado

Retirar la tartera de la heladera.
Untar la base con la cucharada de mermelada que reservamos.
Volcar la mezcla de arándanos.
Cubrir con la masa restante, estirada y cortada en forma de tiras, corazones o como lo deseen.
Pincelar con huevo batido, espolvorear con azúcar impalpable y hornear a temperatura media hasta que se vea dorada y crujiente, unos 25 minutos dependiendo del horno.







Viewing all 228 articles
Browse latest View live